Actividade docente
Profesor Titular de Universidade no Departamento de Computación
da Universidade da
Coruña, España.
Teses de doutoramento dirixidas
- Compositional language processing for multilingual sentiment
analysis, realizada por David Vilares Calvo e defendida o 21
de xuño de 2017. Obtivo a calificación de
Sobresaliente Cum Laude por unanimidade, a Mención de
Doutor Internacional, o Premio Extraordinario de Doutoramento e o Premio Investigadores Mozos Informáticos 2018 da Sociedade Científica Informática de España (SCIE) – Fundación BBVA
- Parsing Schemata for Practical text Analysis,
realizada por Carlos Gómez Rodríguez, que o 5 de
xuño de 2009 obtivo a cualificación de
Sobresaliente Cum Laude por unanimidade, a
Mención de Doutor Europeo e o Premio Extraordinario de
Doutoramento.
- Aplicacións do procesamiento da linguaxe natural na
recuperación de información en español,
realizada por Jesús Vilares, que en Maio de 2005 obtivo a
cualificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidade, a
Mención de Doutor Europeo e o Premio Extraordinario de
Doutoramento.
Cursos de doutoramento
- Extracción de Información e Búsqueda
de Respostas (2005/2006 - 2008/09, Programa de Doutoramento en
Computación, con Mención de Calidade do
MEC)
- Técnicas de Procesamento da Linguaxe Natural para a
Recuperación de Información (2001/2002 - 2004/2005, Programa de Doutoramento en
Computación)
Asignaturas de Másteres oficiais
- Métodos empíricos de procesamiento da linguaxe natural (desde 2018/19, Máster Universitario en investigación en Intelixencia Artificial da UIMP)
- A información lingüística en internet (desde 2013/14, Máster Interuniversiario en Lingüística Aplicada, segundo
cuadrimestre)
- Recuperación
da Información en internet (2007/08 - 2012/13, Máster
en Língua e Usos Profesionais, primeiro
cuadrimestre)
- Procesamiento avanzado da linguaxe natural
(2009/10 - 2011/2012, Máster Universitario en Computación,
segundo cuadrimestre)
- Linguaxes
Naturais (2007/08 - 2010/11, Máster en Informática,
segundo curso, primeiro cuadrimestre)
Asignaturas do Grao en Enxeñería Informática
- Deseño das linguaxes de programación (desde 2013/14, cuarto curso, primeiro e segundo cuadrimestre)
- Programación II (desde 2010/11, primeiro curso, segundo cuadrimestre)
- Interfaces persona-Ordenador (2012/13 - 2014/15, terceiro curso, primeiro cuadrimestre)
Asignaturas do Grao en Ciencia e Enxeñería de Datos
- Procesamento da Linguaxe Escrita (desde 2021/22, terceiro curso, segundo cuadrimestre)
- Fundamentos de Programación II (desde 2019/20, primeiro curso, segundo cuadrimestre)
Asignaturas da Enxeñería Informática
- Linguaxes Naturais (2007/08 - 2013/14, segundo ciclo, primeiro cuadrimestre; 1998/99 - 2006/07, cuarto curso, segundo cuadrimestre)
- Matemáticas Discretas II (2012/13, cuarto curso, primeiro cuadrimestre)
- Estrutura de datos e da información (1997/98 - 2009/10, primeiro curso, segundo cuadrimestre)
- Compiladores (1999/2000, cuarto curso, materia anual)
- Programación (1997/98, primeiro curso, primeiro cuadrimestre)
Dirección de traballos de fin de máster de Investigación en Intelixencia Artificial
- Detección de comportamentos sociais dañinos en redes sociais, realizado por Manuel Soengas Núñez. Calificación: Notable (setembro de 2023)
- Minería de opinións mediante técnicas de recuperación de información, realizado por José Antonio Ortiz Bascuas. Calificación: Sobresaliente (xullo de 2020)
- Xeración de timelines ficticios a partiresx de dados históricos, realizado por Jesús Pérez Martínez. Calificación: Notable (xullo de 2020)
Dirección de traballos de fin de máster de Enxeñería Informática
- Análise de contidos en Twitter: clasificación de mensaxes e identificación da tendencia política dos usuarios, realizado por David Vilares Calvo. Calificación: Matrícula de Honra (xuño de 2014)
Dirección de proxectos fin de carreira de Enxeñería Informática
- Deseño e implementación dunha aplicación web para o seguimento de opinións en Twitter,
realizado por Manuel Torres Domínguez.
Cualificación: Sobresaliente
(xuño de 2016).
- Sistema de minería de opinións para o español utilizando métodos de análise sintáctica de dependencias, realizado por David Vilares Calvo. Cualificación: Matrícula de Honra (setembro de 2012)
- Sistema integrado de xestión e consulta de colocacións lingüísticas vía web, realizado por Miguel Ramos Naveira. Cualificación: Notable (xuño de 2012)
- Xestión web de documentos en XML basada en
plantillas, realizado por José Antonio García
Naya. Cualificación: Sobresaliente (outubro de 2005)
- Compilación de esquemas de análise
sintáctico, realizado por Carlos Gómez
Rodríguez. Cualificación: Sobresaliente (xullo de
2005)
- Aplicación de técnicas de
identificación do idioma para a identificación de
estilo en textos escritos, realizado por José Juan
González Alonso. Cualificación: Sobresaliente
(outubro de 2001).
- Recuperación de Información:
Indexación de grupos nominales e as suas variantes
sintácticas e morfosintácticas, realizado por
Jesús Vilares Ferro. Cualificación: Notable (outubro
de 2000).
Traballos de fin de grao de Enxeñería Informática dirigidos
- Clasificadores e minaría de textos: aplicación a un contexto específico,
realizado por Roi Santos Ríos. Calificación: Sobresaliente
(setembro de 2022)
- Aplicación de técnicas de Recuperación de Información e Aprendizaxe Automática a Minaría de Opinións,
realizado por Manuel Corujo Muiña. Calificación: Notable
(setembro de 2022)
- Sistema para a monitorización da evolución do estado da opinión en Twitter nun contexto restrinxido,
realizado por María Castro Galván. Cualificación: Notable
(setembro de 2016)
- Sistema para a monitorización das opinións dos usuarios en rutas culturais,
realizado por Francisco Pais Fondo. Cualificación: Notable
(setembro de 2016)
- Sistema para a monitorización das opinións dos peregrinos a Santiago en Twitter,
realizado por David Rodríguez Lema.
Cualificación: Notable
(setembro de 2015).
Dirección de proxectos fin de carreira de Enxeñerías Técnicas en Informática
- Deseño e implementación dunha ferramenta
para a etiquetación de textos de entrenamento,
realizado por María del Carmen Leiro
Peña. Cualificación: Matrícula de Honra
(xullo de 2006).
- Aplicación de técnicas de
programación dinámica aos autómatas
lineais de índices (R-LIA), realizado por
Iván Gómez Merayo. Cualificación:
Matrícula de Honra (febreiro de 2006).
- Entorno de execución e compilación de un autómata a pila embebido,
realizado por Álvaro Muinelo García. Cualificación: Sobresaliente
(febreiro de 2006).
- Entorno para a definición e execución de
autómatas a pila non deterministas, realizado por
Jesús María Pampín Santos. Cualificación: Sobresaliente
(febreiro de 2005).
- Desenrolo de un entorno de análisis sintáctico para
Gramáticas de Inserción de Árbores, realizado por
Diego Israel Montes Montes. Cualificación: Sobresaliente (xuño
de 2004).
- Estratexias de análise sintáctica para
Gramáticas de Adxunción de Árbores:
implementación e estudio comparativo, realizado por
David Vidal Ces. Cualificación: Sobresaliente (setembro
de 2000).
- Implementación de analizadores sintácticos
tabulares para Gramáticas Lineais de Índices,
realizado por David Iglesias Rilo. Cualificación:
Sobresaliente (xuño de 2000).
- Estudio comparativo de sistemas de configuración automática en Unix, realizado por Ana Isabel Rodríguez Castrelo. Cualificación: Notable (outubro de 1998).